Hoy te contamos qué puedes hacer en Jaca (Huesca) y alrededores un fin de semana cualquiera de verano… Tu visita a Jaca no tiene por qué ser exclusivamente para realizar deportes de invierno. El verano está lleno de posibilidades al alcance de tu mano.
Seguir leyendo «QUÉ HACER EN JACA EN DOS DÍAS (EN VERANO)»Ushuaia es uno de los destinos en tu viaje a Argentina que no se debe sacrificar, a pesar de que tu estancia en el país no sea demasiado larga.
A pesar de las recomendaciones, decidimos conocer el Fin del Mundo, aunque eso nos supusiese tener que prescindir de algunos días en Buenos Aires. Y no nos equivocamos…
- LAGUNA ESMERALDA
Laguna Esmeralda, lugar de inigualable belleza al que se accede tras una caminata sencilla a lo largo de 4,5 km. de sendero atravesando bosques y arroyos. Para mí constituyó uno de los mejores lugares de Ushuaia, Tierra de Fuego.
- NAVEGACIÓN POR EL CANAL DE BEAGLE Y FARO LES ECLAIREURS
El Faro del Fin del Mundo: el hito de Ushuaia. Navega por el canal de Beagle mientras esperas con ansia que haga su aparición el famoso faro, donde las focas se recuestan al sol. Tu sueño cumplido.
- P.N. TIERRA DE FUEGO
Rodeado de montañas andinas, ríos, lagos… podrás explorar el lugar haciendo trekking y si te apetece, utilizando el tren del Fin del Mundo.
- LAGO ESCONDIDO Y LAGO FAGNANO
Dos hermosos espejos de agua que sumarán un plus en tu visita a Ushuaia. Panorámicas que quitan el hipo desde el Mirador Garibaldi.
- PASEO A CABALLO
La Patagonia argentina es el lugar perfecto para las cabalgatas, por lo inmenso de sus tierras y los paraísos paisajísticos que se atraviesan. Si quieres una experiencia de 10, súmate a una de las cabalgatas de Baqueanos de Tierra de Fuego.
- BUCEO EN AGUAS GÉLIDAS
Es otra de las opciones para Ushuaia y que no podrás llevar a cabo en muchos lugares del mundo. Todo un puntazo.
- GLACIAR MARTIAL
Subida empinada a uno de los glaciares más conocidos de Ushuaia. Desde el mirador podrás darte el regalazo de contemplar el canal de Beagle y la isla Navarino (Chile).
- EXPEDICIÓN A LA ANTÁRTIDA: Si dispones de tiempo y dinero para ello. Va a ser que esta vez no nos apetece 😉
POSTS RELACIONADOS:
PATAGONIA ARGENTINA: ITINERARIO
El Calafate es uno de los lugares más visitados de la Patagonia Argentina por ser el centro base para conocer Perito Moreno. Aunque ésta sea la razón principal de la visita, en esta localidad encontrarás más cosas que hacer… Explorá El Calafate…
Seguir leyendo «PATAGONIA ARGENTINA: EL CALAFATE»¿No sabes qué hacer un domingo cualquiera? Te proponemos un plan para cualquier día del año. Eso sí, mejor si eliges un día de sol radiante… disfrutarás de un paisaje de 10.
LA RUTA: LE SENTIER DU LITORAL O TALAIA BIDEA
La ruta se inicia en Hendaia y finaliza en Bidart. Discurre por un sendero bien marcado y de suave desnivel a lo largo de 25 kilómetros, bordeando toda la costa vasco-francesa. Tú decides si prefieres hacerlo de una sola tirada o en dos etapas. Existe la posibilidad de enlazar la ruta hasta Donostia, por Talaia Bidea (camino Talaia), haciendo un total de 54 km. En realidad se trata de una sola ruta que adopta dos nombres, según discurra por la parte francesa o la guipuzcoana. La verdad, no sabría qué parte del sendero recomendar, cada una tiene sus particularidades aunque las dos son preciosas. Tal vez la parte que va de Hendaia a Donostia presente más dificultad y un desnivel mayor. A poder ser, realiza las dos!
En este enlace tienes la información detallada de cada parte de la ruta
El sendero es fácil de realizar, aunque debes calcular algo más de tiempo que el habitual, pues es probable que hagas varias paradas para contemplar el mar o a fotografiar el paisaje que te irás encontrando mientras caminas.
Si comienzas la ruta desde la playa de Hendaia, puedes aparcar tu coche al borde del mar o bien en uno de los parkings del Chateau d´Abbadie. Desde alli no te será difícil encontrar el sendero, aunque lo recomendable sería iniciarlo desde el parking de la playa naturista, donde encontrarás la información relativa al sendero, así como algunas recomendaciones básicas, que todo senderista debería conocer de antemano ;).
Te recomiendo que lleves una buena cantidad de agua, sobre todo si vas en verano, pues en algunos tramos el calor aprieta. En cuanto al calzado, las botas de trekking no son necesarias (para el recorrido de la parte francesa). Recientemente lo hice con unas sandalias de trekking y sin problema. Eso sí, no te olvides de la cámara de fotos.
A lo largo del recorrido, si te giras, puedes contemplar la majestuosidad del monte Larun e inspirarte para realizar su ascensión (eso sí, en otra ocasión). Tienes información relativa a dicha subida en este post: IDEAS DE “DOMINGUEO”: SUBIDA A LARUN
Mientras caminas irás encontrándote con pequeñas poblaciones llenas de encanto, como Ziburu o Sokoa: EL ENCANTO DE SOKOA
Pero si no te apetece «turistear», simplemente camina, y disfruta…
Al no tratarse de una ruta circular, para la vuelta puedes coger un bus que te dejará en Hendaia, en el dominio de Abadia. Si es que quieres volver 😉
Aviso: la ruta se encuentra cerrada por desprendimientos hasta el 31 deagosto de 2021!!!
Había jurado no compartir en internet ni la manera de llegar ni cuál fue para mí una de las playas más espectaculares de Cuba, precisamente para que no perdiese su esencia. Pero antes de que la isla se llene de McDonalds y otras americanadas varias comparto esta información para quien pueda disfrutar de lo mejor de Cuba: «los momentazos», como yo lo llamo, que te harán disfrutar mucho más que un todo incluido en las playas de Varadero o un MacPollo en La Habana Vieja dentro de un lapso de tiempo indeterminado, pero no muy lejano.
Seguir leyendo «EXTRACTO DE MI DIARIO DE VIAJES, CUBA (I). DE CAMINO A PLAYA PILAR»¿Vas a viajar a Argentina y quieres visitar el Glaciar Perito Moreno por libre? Estás de suerte, pues es posible! Te contamos cómo hacerlo sin morir en el intento…
En primer lugar, debes saber que lo más habitual es hacer la visita desde El Calafate, donde probablemente te alojarás. Una vez allí encontrarás varias agencias o touroperadores que te ofrecerán la excursión a precios que podran ser variables, pero tras estudiar las diferentes opciones y buscar y rebuscar, encontramos la que más se ajustaba a nuestra forma de viajar y claro, también al presupuesto. En caso de que preguntes en la oficina de turismo, las opciones que te darán serán 3: touroperador, taxi y coche de alquiler. Las dos últimas las descartamos desde el primer momento pues el precio nos pareció exagerado y la verdad, tampoco nos apetecía demasiado. Pero existe otro modo! En El Calafate no existe red de transporte público, pero hay dos compañías de bus «semi-público» que te ofrecen el trayecto hasta Perito Moreno (que se encuentra a unos 80 km. de El Calafate): Taqsa y Caltur.
Escogimos la segunda por recomendación del staff de nuestro Hostel (Folk Hostel) y los horarios y el precio venían a ser los mismos. 400ARS cada trayecto, haciendo un total de 800 ARS i/v por persona. En total, 1h 30 min de viaje, incluyendo las explicaciones del chófer del bus, que viene a ser casi casi un guía durante el trayecto. Una vez en P. Moreno, deberás abonar 700 ARS que es lo que cuesta la entrada (ver tarifas)
PROS Y CONTRAS DE UTILIZAR ESTE MEDIO DE TRANSPORTE:
PROS:
- Debido a los horarios de ida y vuelta de los buses, tienes más tiempo para visitar el Glaciar y caminar por las pasarelas sin prisas.
- Esta opción te permite ir más «a tu aire» y seguir el ritmo que te apetezca.
- Es algo más económico que ir con un touroperador, aunque la diferencia no es tanta como puede ser el transporte público en otros países.
- Siempre que viajamos y en la medida en que se pueda, intentamos fomentar el turismo sostenible, entre lo cual se encuentra la utilización de transporte público, tanto cuando viajamos como en nuestra propia ciudad (véase TRANSPORTE PÚBLICO EN BARILOCHE: líneas, frecuencias y horarios).
- Si vas por la tarde, encontrarás menos gente y además serás de las últimas personas en salir del Glaciar, pues el bus de vuelta es las 19.00
CONTRAS: (Sólo en caso de mal tiempo)
- Si llueve, hay mucho viento o incluso nieva (como nos ocurrió a nosotros en pleno mes de febrero) el tiempo que tienes para pasear por las pasarelas puede parecerte eterno. Hay un bar en la parte alta de las pasarelas, pero cierra a las 18.00, por lo que tienes que esperar una hora entera hasta coger el bus de vuelta ( si has ido por la tarde). Por lo tanto, durante esa hora puedes morir congelado 😉 . Eso sí, como supongo que están acostumbrados, los del bar-restaurante cerraron unos 2o minutos más tarde por lo que puedes esperar al bus en las escaleras que van a los servicios. Menos es nada!
Esperamos que la información sea de vuestra ayuda, en caso de tener alguna duda al respecto no dudéis en preguntarnos! Os contestamos encantad@s.
DISFRUTAD DE LA VISITA, REALMENTE MERECE LA PENA…
