La subida a la Peña Unzue, enclavada en la Sierra de Alaiz es uno de los imprescindibles entre los senderistas navarros. A pesar de ser una ascensión corta, con apenas 1,8 km. de longitud (sólo ida) puede resultar algo dura y por eso es ideal para los entrenamientos de los trail runners. Probablemente te encuentres con alguno a lo largo de tu subida o bajada.
Seguir leyendo “PEÑA UNZUE – NAVARRA”En plena pandemia COVID y debido a las restricciones actuales, decidimos meternos de lleno en el turismo de naturaleza y conocer lugares que habíamos dejado “de lado” para cuando no pudiésemos viajar al extranjero.
Con la entrada de lleno en este invierno que se pronostica como duro ¿qué mejor plan que iniciarse en las rutas con raquetas de nieve? Lo hemos probado y lo recomendamos abiertamente.
Tras desplazarnos hasta Isaba, Navarra, decidimos alquilar unas raquetas en Ezkiaga. La tienda se encuentra junto al parking de la localidad (consultar precio y teléfono de contacto).
Existe una ruta en el Centro de Esquí Nórdico de Larra-Belagua pero debido a la abundancia de nieve y a que no teníamos cadenas para llegar hasta allí, hicimos caso de la recomendación de uno de los locales con quienes hablamos. Parece ser que la ruta de Arrako no está siempre practicable con raquetas, pues al estar cerca del pueblo no nieva lo suficiente y no suele estar practicable (excepto para hacer senderismo).
En realidad se trata de una Sendero Local con la nomenclatura SL NA-80, marcada con líneas verdes y blancas a lo largo de todo el recorrido. Se trata de una ruta sencilla que puede realizarse en sentido inverso a las agujas de un reloj (mayor pendiente) o en el mismo sentido (menor dificultad). Es imprescindible desviarse 500 metros para llegar hasta la cascada de Arrako.
La ruta puede iniciarse en el km. 43 de la carretera NA-137. Si llegas desde Isaba, en el punto kilométrico citado (a mano izquierda) observarás los paneles informativos que dan inicio al sendero.
Y ahora, ponte las raquetas y disfruta!!
INFOGRAFÍA:

¿No sabes qué hacer un domingo cualquiera? Te proponemos un plan para cualquier día del año. Eso sí, mejor si eliges un día de sol radiante… disfrutarás de un paisaje de 10.
LA RUTA: LE SENTIER DU LITORAL O TALAIA BIDEA
La ruta se inicia en Hendaia y finaliza en Bidart. Discurre por un sendero bien marcado y de suave desnivel a lo largo de 25 kilómetros, bordeando toda la costa vasco-francesa. Tú decides si prefieres hacerlo de una sola tirada o en dos etapas. Existe la posibilidad de enlazar la ruta hasta Donostia, por Talaia Bidea (camino Talaia), haciendo un total de 54 km. En realidad se trata de una sola ruta que adopta dos nombres, según discurra por la parte francesa o la guipuzcoana. La verdad, no sabría qué parte del sendero recomendar, cada una tiene sus particularidades aunque las dos son preciosas. Tal vez la parte que va de Hendaia a Donostia presente más dificultad y un desnivel mayor. A poder ser, realiza las dos!
En este enlace tienes la información detallada de cada parte de la ruta
El sendero es fácil de realizar, aunque debes calcular algo más de tiempo que el habitual, pues es probable que hagas varias paradas para contemplar el mar o a fotografiar el paisaje que te irás encontrando mientras caminas.
Si comienzas la ruta desde la playa de Hendaia, puedes aparcar tu coche al borde del mar o bien en uno de los parkings del Chateau d´Abbadie. Desde alli no te será difícil encontrar el sendero, aunque lo recomendable sería iniciarlo desde el parking de la playa naturista, donde encontrarás la información relativa al sendero, así como algunas recomendaciones básicas, que todo senderista debería conocer de antemano ;).
Te recomiendo que lleves una buena cantidad de agua, sobre todo si vas en verano, pues en algunos tramos el calor aprieta. En cuanto al calzado, las botas de trekking no son necesarias (para el recorrido de la parte francesa). Recientemente lo hice con unas sandalias de trekking y sin problema. Eso sí, no te olvides de la cámara de fotos.
A lo largo del recorrido, si te giras, puedes contemplar la majestuosidad del monte Larun e inspirarte para realizar su ascensión (eso sí, en otra ocasión). Tienes información relativa a dicha subida en este post: IDEAS DE “DOMINGUEO”: SUBIDA A LARUN
Mientras caminas irás encontrándote con pequeñas poblaciones llenas de encanto, como Ziburu o Sokoa: EL ENCANTO DE SOKOA
Pero si no te apetece “turistear”, simplemente camina, y disfruta…
Al no tratarse de una ruta circular, para la vuelta puedes coger un bus que te dejará en Hendaia, en el dominio de Abadia. Si es que quieres volver 😉